XIII Memorial permanente del sida

El sábado, 28 de mayo de 2022, celebramos el XIII Memorial permanente del sida en el Bosque de la Memoria. Situado en el Parque de los Pericones de Gijón (Asturias), un lugar de encuentro y recuerdo a las personas fallecidas.

Es también un espacio para reencontrarnos y reivindicar que el VIH sigue presente en nuestra sociedad y que debemos seguir formando e informando sobre lo que supone hoy en día vivir con VIH. Hemos vivido en este Bosque de la Memoria, tantas y tantas emociones, rememoradas a tantas y tantas personas, compartido tantos momentos, entrañables, dolorosos, pero con tanto y tanto amor y respeto, que para muches, es un espacio mágico, esperamos que para todes os sintáis arropades y sintáis vuestro, este Bosque de la Memoria.

Memoria…Platón decía que todos los animales tienen memoria pero que sólo las personas, gozamos de esa humana y extraña capacidad como es la reminiscencia, la representación mental de una situación, un hecho u otra cosa que tuvo lugar en el pasado. Pero el VIH no es algo del pasado, es actual, es cierto que los avances en el tratamiento de la infección por VIH, permite que las personas diagnosticadas y tratadas, consigamos la carga viral del virus, indetectable y no nos cansamos de repetir que INDETECTABLE=INTRANSMISIBLE, pero, recordemos que el diagnóstico precoz de la infección es primordial, no solo por los beneficios para la propia salud, sino también, por los beneficios poblaciones.

Los cubos que nos acompañan y dan color a este Memorial, son una representación de personas célebres y famosas (actores, cantantes, modelos, bailarines, escritor, tenista, filósofo, o médica…), que murieron por complicaciones y enfermedades oportunistas, relacionadas con el sida, la mayoría en los años 80 y 90, pero también fallecidas en el año 2000, como la cantante Ofra Aza, o la actriz Alexis Arquette, fallecida en 2016.

Hacemos una mención especial a las profesionales sanitarias que nos han acompañado en todos estos años como pacientes con VIH, con las que hemos aprendido a vivir con este virus, que también, han aprendido y aceptado que somos pacientes informadas, que hemos decidido ser pacientes activas, y que ahora nos dejan un poco huérfanas porque va llegando su jubilación y no hay un relevo generacional.

Sigue sin reconocerse la especialidad de enfermedades infecciosas, nadie se imagina que no haya especialistas en Cardiología, por ejemplo. Pues esto es lo mismo: necesitamos especialistas en Infecciosas, para atender a los pacientes con infecciones graves y complejas.

La infección por VIH requiere que los médicos estén formados en cómo funciona el virus, como tratarlo, pero también lo que significa vivir con VIH, el estigma que todavía lo rodea, las dificultades de aceptación que todavía persiste, el miedo con el que aún viven muchas personas a que se conozca su estado serológico, necesitamos profesionales formados, con empatía y sin prejuicios, necesitamos no perder esa seguridad y confianza necesaria en la relación médico-paciente.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Este sitio web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite saber cómo mejorar nuestro sitio web.